Articulo enviado a la redaccion de la Comisión Mambi, patria y Libertad, por un Hermano Maestro Masón.
Desde el triunfo de lo que se ha dado a llamar “Revolución”, sus líderes se preocuparon por despejar el camino de lo que seria la tiranía mas larga de America.
La creación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), marcaron el fin de la diversidad dentro del movimiento revolucionario que dio al traste con la dictadura del General Batista, estableciendo una dirección político-ideológica única.
Posteriormente el Partido Comunista de Cuba (PCC), se atribuyó la representación del pueblo cubano, y así consta en la Constitución Cubana vigente desde 1976.
La “Unidad de todo el pueblo frente a las amenazas de agresión imperialista” ha sido la consigna que desde entonces ha marcado el discurso oficial para justificar la continuidad de la “dirección histórica “en el poder, situación, garantizada en un régimen tiránico y represivo.
En la democracia prima la diversidad de pensamiento y de los métodos a emplear para obtener los fines que cada partido político, organización social o religiosa se ha propuesto llevar a efecto.
Una de las características que distingue a los hispanos es el caudillismo. Cada líder se considera un “iluminado”, único capaz de encontrar la solución exacta en el momento preciso que resolverá todos los problemas del país; lo cual provoca la formación de una gran cantidad y variedad de organizaciones, con disimiles intereses y programas. Cuba, no es la excepción.
En 1976, se funda el Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCPDH), integrado por un pequeño grupo de hombres y mujeres cuyo objetivo era luchar pacíficamente porque el gobierno castro-socialista respetara los Derechos Humanos de los cubanos. Poco tiempo después, comenzaron a proliferar nuevas organizaciones con idénticos fines. En la actualidad, suman cientos de estos pequeños grupos opositores.
En algunos momentos, se logró coordinar a estos grupos en un proyecto común: la democratización de Cuba. Uno de los mas relevantes esfuerzos, lo fue el “Concilio Cubano”, proyecto que el régimen se apresuro en descabezar con la detención de Leonel Morejón Almagro, Sebastián Arcos Vergnes y los autores del documentos “La Patria es de Todos”, entre otros.
A partir del surgimiento del movimiento de las “Damas de Blanco”, se produce una Concertación espontanea de mujeres que, sin tomar en cuenta sus diferencias políticas o religiosas, se articularon para obtener un objetivo común: la libertad de sus familiares.
Aunque se está produciendo un discreto movimiento hacial la concertación e interaccion entre diferentes grupos de la oposición, con el objetivo es brindarse apoyo mutuo para la realización de actividades publicas; o cuando algún opositor es detenido por los órganos represivos del gobierno; este movimiento espontaneo, surgido entre "los de abajo"; no ha sido replicado por los dirigentes mas reconocidos de la oposicion cubana. Estas figuras aun son renuentes a crear una Mesa de Consertacion Democratica", capaz de colocar al regimen ante la disyuntiva; reprimir o dialogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario