martes, 21 de mayo de 2013

MASONERIA, FRATERNIDAD Y SOLIDARISMO


Articulo enviado a la redacción de la comisión Mambi, Patria y Libertad, por un Maestro Masón.


La Institución Masónica tiene adoptados tres principios esenciales: LIBERTAD, IGUALDAD, FRSTERNIDAD. Cada uno de estos principios denota un objetivo socio-individual implícito en la construcción de la Gran Obra Masónica. Que es la Gran Obra Masónica? Construir una sociedad libre, justa y solidaria.
 
La Masonería tiene una vocación cosmopolita que la inserta dentro del contexto del espíritu universal que tiende a lograr la difusión del AMOR FRATERNAL. Este principio estimula a los seres humanos a asociarse en un espíritu solidario.
 
Por su parte, el Solidarismo es un Movimiento surgido en el año 1947 en Costarrica. La esencia del Solidarismo radica en promover la solidaridad social y la interdependencia armónica entre las personas. Este experimento ha demostrado su efectividad en fomentar la producción y democratizar el capital; armonizando y satisfaciendo los intereses y las aspiraciones, tanto de los empresarios como de los trabajadores. El solidarismo es contrario a la filosofía marxista que enmarca el desarrollo social en la lucha de clases.
 
Tanto la Masonería como el Solidarismo, son organizaciones que aspiran a armonizar la relación trabajo-capital; hallando en el concepto de Fraternidad, el justo centro, o punto de equilibrio entre ambos elementos.
 
El movimiento sindical independiente tiene su espacio en la sociedad civil emergente en Cuba. No obstante, los sindicatos alternativos cubanos carecen de representación efectiva en el movimiento laboral cubano. En realidad, no se puede vislumbrar que estos grupos tengan influencia alguna en el movimiento sindical post castrista.
 
Es decir, es previsible que muchos de los cuadros de la actual dirección sindical pro castrista, continuaran ocupando puestos claves en el sindicalismo cubano pos Castro. La tradicional sumisión a los intereses patronales de estos individuos; así como la corrupción y dobleces que prevalecen entre los actuales dirigentes del movimiento sindical oficia-lista, hace necesario prever la necesidad de introducir un nuevo elemento en el contexto de las relaciones capital-trabajo; el Solidarismo.
 
En la Cuba de hoy, la Masonería es una fuerza social actualmente inerte, ajena a la realidad de los acontecimientos que se desarrollan en el país.
 
Cuba es un país en trance, que se va moviendo hacia un futuro incierto. Los masones cubanos tienen el deber y la obligación de actuar conforme a sus principios filosóficos doctrinales, principios que implican su involucramiento en el desarrollo de una conciencia social regida por los principios de LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD.
 
Estos principios coinciden con la esencia del Solidarismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario