![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0VFVzvxmjqhxlrl-8GtS5f9g-IqWO0nNFb492V3u5ikrBy4JpSJXZHRt9vZsstopNTb_Cies0uef81Radtl_w_-qYvNDtuNoFT9jhsv2sACpFHwn1gZTjp0m1pnqNfa9tAzj_XkDh3iI6/s1600/1280x1024_Freemason_Wallpaper_07.jpg)
Articulo enviado a la redacción de la Comisión Mambi, Patria y Libertad, por un Maestro Masón.
La masonería se establece de forma definitiva en Cuba, a partir de la llegada a la Isla de miles de emigrados franceses, procedentes de Haití, que trajeron con ellos las logias “La Persoverance”, “La Concorde”, “Le Amistéd” y “La Bónéfique Concorde”, instalándose las dos primeras en Santiago de Cuba y las otras en La Habana, pudiendo presumirse que ello ocurre entre 1798 y 1802.
LA PRIMERA LOGIA CUBANA
El 17 de diciembre de 1804 se constituye la primera logia cubana, con Carta Patente de la Gran Logia de Pensylvania, expedida a nombre del masón de origen francés JOSEPH CERNEAU.
Debió ser considerable la influencia que ejercieron estas logias en La Habana, considerando que ellas nombraron a las calles Amistad, Concordia y Virtudes, donde tenían sus respectivos Templos.
LA PRIMERA GRAN LOGIA CUBANA
A partir de la reunión de las tres Logias antes citadas de La Habana se funda el 27 de marzo de 1820 la “Gran Logia Española del Rito de York”.
Esta Gran Logia que de “española” tenía solo el nombre, tuvo una notable influencia en la formación del Pensamiento Cubano y en la definición del “Criollo”.
En las logias masónicas de la época se reúne los elementos más liberales o lustrados de la sociedad cubana y por ende ellas resultan sospechosas a las autoridades españolas, en particular a partir ser descubierta la PRIMERA CONSPIRACIÓN SEPARATISTA, originada ésta en la logia “El Templo de las Virtudes Teologales”, y producirse otras con fuerte participación de masones, tales como “Caballeros Racionales”, y “Yorkinos”, “Cadena Triangular”, “Rayos y Solos de Bolívar” y “El Águila Negra”. Esto trajo como resultado que por Real Decreto de Fernando VII, emitido el 11 de marzo de 1824, fueron suprimidas las actividades masónicas en todo el imperio español.
Se funda en Santiago de Cuba el 5 de diciembre de 1859, por acuerdo de las logias “Fraternidad #1”, “Prudencia #2” y “San Andrés #3”, en virtud de la Carta Patente emitida a nombre de Andrés Cassard, por la Gran Logia de Carolina del Sur, extendiéndose las actividades masónicas a La Habana, Matanzas y otras regiones de Cuba; prevaleciendo en ella el espíritu liberal y progresista que ha caracterizado a esta institución desde su fundación.
El primer Gran Maestro electo lo fue Francisco de Griñán y Mozo. El día 15 de febrero de 1870 fue fusilado en la finca “San Juan de Wilson” el Gran Maestro de este alto Cuerpo Masónico, I.H. José Andrés Puente Bedell y otros masones, por sospecharse que colaboraban con las fuerzas separatistas cubanas.
EL GRAN ORIENTE DE CUBA Y LAS ANTILLAS
El 22 de marzo de 1862 fue creado en La Habana, por el I.H. Vicente Antonio de Castro, “El Gran Oriente de Cuba y las Antillas”, con el fin de laborar por la independencia de Cuba, al que se incorporaron hombres de la más alta posición social, intelectuales y sobre todo jóvenes talentosos de pensamiento marcadamente separatista. A este Cuerpo pertenecieron las logias “Buena Fe” de Manzanillo, cuyo Maestro lo fue Carlos M. de Céspedes, “Estrella Tropical #19” de Bayamo, que presidía Pedro Figueredo Cisneros (Perucho), “Tínima #16” de Puerto Príncipe, a la que perteneciera Ignacio Agramante Loynaz, así como “Amor Fraternal”, “Fe Masónica”, y “Luz del Sur”, aún existentes, las dos primeras de La Habana y la última de Trinidad.
El 4 de agosto de 1868 se efectúa la “Convención de Tirsan”, para ultimar los preparativos de la Guerra, todos sus participantes estaban afiliados al “Gran Oriente de Cuba y las Antillas”.
En la Asamblea constituyente de Guáimaro, efectuada el 10 de abril de 1868, de los 15 asambleístas 13 eran masones, siendo encargados de su redacción, los masones Antonio Zambrana e Ignacio Agramante, por lo que este documento es eminentemente masónico, sólo comparable a la Carta Fundamental de los Estados Unidos de América, obra igualmente de los masones norteamericanos.
El 10 de octubre de 1868 se efectuó la última reunión de este alto Cuerpo Masónico, incorporándose gran parte de sus integrantes a las filas insurrectas, otros partieron al exilio y no pocos encarcelados.
La “Gran Logia de Cuba y las Antillas”, ha pasado a la historia como la Institución que más laboró por crear las condiciones necesarias para el inicio de la Guerra de los Diez Años.
La “Gran Logia de Cuba y las Antillas”, ha pasado a la historia como la Institución que más laboró por crear las condiciones necesarias para el inicio de la Guerra de los Diez Años.
LA GRAN LOGIA DE CUBA DE AL. Y AM.
El 1ro de agosto de 1876 se funda la “Gran Logia de la Isla de Cuba”, en La Habana, que se funde con la “Gran Logia de Colón” el 28 de enero de 1880, para formar la “Gran Logia Unidad de Colón e Isla de Cuba”, precursora de la actual Gran Logia de Cuba.
El 24 de febrero de 1895 estalla la Guerra de Independencia, y el 4 de abril el general Callejas suprime los trabajos de la Masonería en Cuba, continuando sus labores sólo la Logia “Padilla”, que presidía el V.H. José Cidre en un local existente en la azotea del Centro Gallego.
Los trabajos de la masonería regular se reanudan el 26 de marzo de 1899, resultando electo Gran Maestro el I.H. Juan B. Hernández.
Los trabajos de la masonería regular se reanudan el 26 de marzo de 1899, resultando electo Gran Maestro el I.H. Juan B. Hernández.
EL GRAN TEMPLO NACIONAL MASONICO
El 30 de noviembre de 1908 se compra el edificio marcado con el número 508 de la Avenida Carlos III, Municipio Centro Habana, sitio donde el 25 de marzo de 1951, se colocaría la primera piedra del edificio que hasta hoy es conocido como el GRAN TEMPLO NACIONAL MASONICO que consta de once plantas, cinco de las cuales son dedicadas a las labores de la masonería cubana, y que fue sede de la III Conferencia Ínter-americana de Masonería Simbólica coincidiendo con la consagración de este majestuoso edificio los días 26 y 27 de febrero de 1955, siendo Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, el I.H. Carlos Manuel Piñeiro y del Cueto.
La Comisión de Edificio estuvo compuesta por los siguientes hermanos:
Presidente: Carlos M. Piñeiro y del Cueto (MRGM)
Secretario: José M. Castellanos Peláez (Gran Secretario)
Vocales: Carlos Núñez Pérez, Miguel Díaz Alvarez, Germán Walter del Río (PGM) Mario Recio Foros y
Jorge L. Cuervo Calvo (PGM)
Asesores: Emilio Vasconcelos Freyre, Carlos M. Piñeiro Crespo, (PGM) Wilfredo Albanés Peña y Charles E. Sargent.
ESTADO ACTUAL DE LA GRAN LOGIA DE CUBA
En las elecciones generales efectuadas en la Gran Logia de Cuba en marzo de 2012, resulto elegido Gran Maestro el IH Evaristo Rubén Torres Gutiérrez. Torres desempeñara el cargo hasta marzo de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario