viernes, 4 de octubre de 2013

INVITACION; CONCEPTO Y APLICACION DE LA DEMOCRACIA A NIVEL UNIVERSAL: PERSPECTIVAS PARA CUBA.

Articulo enviado a la redacción de la Comisión Mambi, Patria y Libertad, por un Hermano Maestro Masón.

 
\PARTICIPATORY DEMOCRACY CULTURAL INITIATIVE, Inc. (PDCI)
Miami – Madrid – Caracas
(305)228-1306. 3 de octubre de 2013 – (MP-IX)

Invitamos a todos nuestros lectores y simpatizantes a un importante conversatorio/debate titulado: Concepto y aplicación de la democracia a nivel universal: perspectivas para Cuba.

Lo organiza Marta Menor, Presidenta de Cultivamos una Rosa Blanca, con la colaboración de nuestraIniciativa Cultural para una Democracia Participativa, Masonería Libertaria y el Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americano. Contamos en esta ocasión con la participación de nuestra invitada de honor, Ofelia Acevedo de Payá, que nos visita de Cuba y nos ofrecerá su visión de la realidad cubana desde la perspectiva del tema que presentamos.

¿Qué es la democracia? ¿Cómo la identificamos? ¿Qué grado de participación deseamos en su aplicación? ¿Cómo se aplica en otras partes? Son algunas de las preguntas que deseamos someter al análisis de un prestigioso panel que examine sus perspectivas desde la óptica de quienes viven en Cuba y la de los cubanos que viven en el exterior, con el propósito de despertar un intercambio de ideas e identificar vías de solución en el proyecto de promover una transformación democrática en Cuba.

Adjuntamos (attachment) el programa del evento que se realizará el 24 de octubre a partir de las 6:15 pm en la Casa Bacardí, 1531 Brescia Ave., Coral Gables, FL (USA). Habrá una breve Recepción antes de comenzar el acto, a la que todos están invitados.

Cultivamos Una Rosa Blanca

Participatory Democracy Cultural Iniciative

Masonería Libertaria

Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos

Se complacen en invitarlos al segundo conversatorio: Temas de la Democracia

"CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA DEMOCRACIA A NIVEL UNIVERSAL: PERSPECTIVAS PARA CUBA"

¿Qué es la democracia? ¿Cómo la identificamos? ¿Qué grado de participación deseamos en su aplicación? Son algunas de las preguntas que deseamos someter al análisis de un panel que examina sus perspectivas desde la óptica de quienes viven en Cuba y la de los cubanos que viven en el exterior, con el propósito de despertar un intercambio de ideas e identificar vías de solución en el proyecto de promover una transformación democrática en Cuba.

INVITADA: Ing. Ofelia Acevedo, esposa de Oswaldo Payá, Miembro del Consejo Coordinador y co-fundadora del Movimiento Cristiano Liberación.

BIENVENIDA: Marta Menor, Presidenta, Cultivamos Una Rosa Blanca

PRESENTADOR DEL TEMA: Gerardo Martínez-Solanas, Director, Democracia Participativa net. Economista y Politólogo con maestría en ambas disciplinas (CUNY). Autor de Gobierno del Pueblo: Opción para un Nuevo Siglo.*

MODERADOR: Dr. José Azel Investigador Asociado, ICCAS, Universidad de Miami. Licenciatura y maestría en administración de negocios, doctorado en estudios Internacionales de la Universidad de Miami. Autor del libro Mañana in Cuba.*

PANELISTAS: Julio M. Shiling Director del foro político y la publicación digital Patria de Martí, politólogo y articulista. Maestría en ciencias políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y autor del libro Dictaduras y sus Paradigmas ¿Por quė algunas dictaduras se caen y otras no?" *

Gustavo Pardo Ex Presidente de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos (2005-2011), autor del libro Martí Mason, Nuevos Elementos y de los ensayos Gabinete de Reflexiones o la Llave Dorada del Simbolismo Masónico.

Pedro Pablo Álvarez Expulsado de la Universidad cursando 5to año de Construcción de Maquinarias; Secretario General del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos, encarcelado en 2003 sentenciado a 25 años, desterrado a España en 2008 con el grupo de los 75. Uno de los principales gestores de los Comité Ciudadanos por el Proyecto Varela.

Fecha: Jueves, 24 de octubre

Hora Recepción: 6:15 p.m.

Conversatorio: 7:00 - 9:00 pm 
 
Lugar: Casa Bacardi/Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos. Universidad de Miami, 1531 Brescia Avenida, Coral Gables 
 
Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americanos (305) 284-CUBA (2822). Capacidad limitada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario