jueves, 15 de agosto de 2013

EMBLEMA Y LEMA DE LA SOCIEDAD TEOSOFICA


Articulo enviado a la redacción de la Comisión Mambi Patria y Libertad, por un Hermano Maestro Masón.
 
 
El Emblema de la Sociedad Teosófica está compuesto de un número de símbolos, todos los cuales han sido usados desde tiempos muy antiguos para expresar conceptos profundamente espirituales y filosóficos acerca del hombre y del universo. Se encuentran en una variedad de formas en las grandes religiones del mundo y su universalidad se muestra además por su aparición en culturas ampliamente separadas. Cada símbolo estudiado separadamente producirá un caudal de comprensión. Tomados en conjunto, como en este emblema, sugieren un vasto esquema evolutivo que abarca la totalidad de la naturaleza, física y espiritual, y su estudio puede conducir al buscador serio a contemplar algunos de los más profundos misterios de la existencia.

En parte debido a su antigüedad y en parte debido a la dificultad de establecer su origen, los símbolos no pueden interpretarse con una estrecha precisión. La interpretación que aquí se ofrece debe tomarse como indicativa de las verdades que buscan transmitir más que una exacta declaración de su significado.

 
 
EL LEMA, Rodeando el emblema está el lema de la Sociedad Teosófica, ‘No hay Religión más elevada que la Verdad’. La Verdad es la búsqueda de todo Teósofo, cualquiera que sea su fe, y toda gran religión refleja en alguna medida la luz de la Sabiduría Una eterna y espiritual.

Alrededor de la parte inferior de la serpiente hay un lema que dice: "No hay religión más elevada que la verdad." Es una traducción original al inglés de un lema escrito en sánscrito, una palabra que tiene un significado especial y que aclara el lema entero. La frasa original en sánscrito es: Satyan nasti paro dharmah, la cual también puede traducirse como: "Nada es más grande que la verdad." Las primeras tres palabras pueden traducirse literalmente como: satyan, "que la verdad"; nasti, "no es"; y paro, "más elevado, más grande, más allá." Dharmah es difícil de traducir porque significa muchas cosas. La raíz de esa palabra significa "lo que está establecido o firme." Y de esa raíz dimanan otros significados como "la ley," "la tradición," "el deber," "la moral," "la justicia," "la religión," "las enseñanzas o doctrinas," "las buenas obras," y "la naturaleza esencial."

El lema no es específamente sobre lo que pensamos de la religión. En vez, está diciendo que ninguno de nuestros compromisos o convencionalismos sociales o ideas, puede medirse con la realidad de lo que es la Verdad. La realidad es mayor que cualquiera de sus partes y está más allá de todas nuestras nociones sobre la misma. Con esto, el lema al pie del sello dirige nuestra atención nuevamente hacia la palabra Om arriba. Esa palabra es el símbolo de lo que realmente es, de la Verdad. Y de este modo el emblema completo, como la serpiente, termina donde mismo comenzó: afirmando que es la suprema Verdad la que une todo.

Se da aquí sólo una ligera indicación del gran alcance y profundidad de significado contenido en el emblema de la Sociedad. El estudio de su simbolismo es casi inagotable. Los que deseen proseguir este estudio en mayor detalle pueden hacerlo en El Emblema Teosófico de Arthur M. Coon o en La Doctrina Secreta de H.P. Blavatsky. Algunas enciclopedias también contienen artículos útiles sobre simbolismo en general y sobre símbolos en particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario