viernes, 10 de mayo de 2013

PROBABLE FECHA EN QUE OCURRE LA INICIACION MASONICA DE MARTÍ EN ESPAÑA.




Articulo enviado a la redacción de la Comisión Mambi, Patria y Libertad, por un Maestro Masón.


Martí llega a España por el puerto de Cádiz, en donde desembarca el día 1 de febrero de 1871, trasladándose a Madrid en donde se pone de inmediato en contacto con Carlos Sauvalle, a quien conoció vagamente en La Habana, éste lo relaciona con otros cubanos emigrados, y con españoles de pensamiento liberal. Sauvalle fue quien mas cerca estuvo de nuestro Apóstol antes de la llegada de Fermín a Madrid, sobre esta relación dice Mañach que “Solo tuvo a Carlos Sauvalle junto a la cama sin mimos _Sauvalle; alto. Blanco, con todo el azul de su linaje normando en los ojos dulzones_ Él asistió con disimulo la bolsa flaca de Pepe; trajo médicos que le operaron”[1].
A mediados de junio de 1872[2] se encuentra con su “amigo del alma” Fermín Valdés Domínguez, quien seria su compañero inseparable durante su estancia en ese país, quien al ver el estado de absoluto deterioro en que se encuentra Martí enfermo y viviendo en una habitación pequeña, parecida a un desván y, a duras pena, alimentándose como podía, de lo que lograba ganar en las clases que impartía a personas conocidas, que apreciaban la cultura y la preparación de este nuevo desterrado cubano.[3]. A partir de este instante, Fermín y Marti serán uno e inseparables.
El prestigioso hermano y profundo investigador de la historia de la Masonería en Cuba, VH Roger Fernández Callejas, en un articulo titulado “Marti fue Masón Regular”[4], alude a que en la Revista "La Gran Logia" de Año I, No. 13 correspondiente al 1 de septiembre de 1899, que en la pagina 208, salio publicada una nota que textualmente decía: “El Dr. Francisco Solano Ramos nos había ofrecido un articulo sobre la iniciación, en Madrid, en una logia del Gran Oriente Lusitano Unido, del hermano José Martí; pues que él la presencio y fue quien propuso al ilustre cubano para ingresar en la institución”.
Según se afirma en esta nota, el Dr. Francisco Solano Ramos fue quien presento a Martí en la Logia "Armonía", y considero que esta afirmación es absolutamente cierta, no obstante, el asunto a dilucidar es cuando ocurrió dicha iniciación.
Si tenemos en cuenta que la persona mas allegada al Apóstol a su llegada a Madrid, fue Carlos Sauvalle, y fue éste quien, según Mañach, "Atendió sus primeras soledades, y le puso en relación con la ciudad y sus gentes"[5]. Tal vez pudiera presumirse que Marti pudo haber conocido a Solano Ramos a través de Carlos Sauvalle, antes del arribo de Fermín a Madrid, o por medio de éste, considerando que Fermín y Solano Ramos estaban ambos matriculados en la Facultad de Medicina, y que es en el "Diario de Soldado" de Fermín, en donde se encuentra una breve referencia al VH Francisco Solano Ramos, llamándole querido compañero[6], designación ésta que era usual dar a los colegas de estudio, profesión, o trabajo. De considerarse la primera de estas proposiciones, hemos de razonar si tanto la situación de extrema penuria económica en que vivía Marti en ese tiempo, así como su deteriorado estado de su salud, le hubiera permitido a nuestro Apóstol ingresar a la logia “Armonía” antes de la llegada de su “hermano del alma”.
Ya sabemos que es al arribo de Fermín a Madrid, cuando la situación de Martí mejora de forma evidente, y es entonces cuando parece más acertado poder afirmar que sólo entonces a nuestro hermano le fue posible Iniciarse en la Masonería.
Como ya hemos visto, el Diploma hallado en los archivos de la logia “Silencio”, y que fue entregada por los miembros de dicha logia al Museo Masónico, acredita que Fermín Valdés Domínguez había tomado el grado 18 de la Masonería Escocesa, fue emitido por la Logia Capitular ¨Armonía No. 36¨, que se encontraba bajo la jurisdicción del "Serenísimo Gran Oriente de España", con fecha de 22 de septiembre, y aunque no se puede distinguir el año, puede presumirse que éste fue 1872, atendiendo a que Fermín llega a Madrid a mediados de junio de 1872, y que ambos amigos parten para Zaragoza en el mes de mayo de 1873, y no regresan a esa ciudad hasta fines de mayo o primeros días del de junio de 1874[7].
Un aspecto que hasta ahora no hemos abordado, es el alegato de que Marti, entre 1871 a 1873, años éstos en que antes, generalmente era ubicada la fecha probable de la iniciación masónica de nuestro Apóstol, éste no contaba con la mayoría de edad requerida para ser admitido en la Masonería. El hallazgo de este documento, echa por tierra dicho alegato, porque Fermín contaba con la misma edad de José Marti, ciertamente era varios meses mas joven que Martí, pues Fermín nace en el mes de julio de 1853, y ha quedado documental-mente probado que con 19 años obtuvo el grado 18 del R:.E:. A: y A, pero, además, es en el Titulo Primero (De la Masonería), de la Constitución del Gran Oriente Lusitano Unido[8], de forma explicita, se expresa que “nadie puede ser iniciado sin que precedan las formalidades legalmente prescritas, y sin que reúna los requisitos siguientes:
La inscripción en las LLog:. Y sus Cuadros se hará por iniciación, regularización ó afiliación.
Nadie puede ser iniciado sin que precedan las formalidades legalmente prescritas, y sin que reúna los requisitos siguientes:
Mayoría de edad por cualquier titulo ó por haber cumplido 20 años;
Ser de buenas costumbres y de reputación intachables;
Ejercer una profesión que le asegure medios honrados con que vivir;
Instrucción suficiente para comprender y apreciar las cuestiones que tienden al fin del Orden;
Decidido amor a la patria y a la libertad”
Como se puede apreciar, ha quedado evidentemente documentado que nuestro Apóstol, VH José Julián Martí Pérez, pudo ser iniciado cuando contaba con 18 años e[9] una logia masónica que se encontrara bajo la jurisdicción del Gran Oriente Lusitano Unido, y que, además, fue absolutamente factible que obtuviese los grados superiores a los que aludió la esposa del VH Fermín Valdés Domínguez en su antes citada carta, es decir, el grado 18 o Soberano Príncipe Rosa Cruz, y el grado 30 o Ilustre Caballero Kadosch, ambos del Rito Escocesa Antiguo y Aceptado.

[1] MARTI EL APÓSTOL, Jorge Mañach, Editorial Espsa Calpe S.A. 1933, Pág. 51
[2] Fermín es deportado de La Habana el 30 de mayo de 1872, y la travesía La Habana-Cáliz, duraba unos 15-17 días
[3] MARTI EN EL "DIARIO DE SOLDADO" de Fermín Valdés Domínguez, por Hiram Dupotey Fideaux, Centro de Información Científica y Técnica, Universidad de La Habana, 1972, Pág. 9
[4]LA GRAN LOGIA, Año 76, No, 11 de Noviembre de 1956, Pág. 490.
[5] MARTI EL APÓSTOL, ES PASA-CALPE S.A, 1933, Pág. 51
[6] MARTI EN EL DIARIO DE SOLDADO DE FEMIN VALDES DOMINGUEZ, por Hiram Dupotey Fideaux. Universidad de La Habana, Pág. 10
[7] Obra Martiana, “José Marti, Cronología Martiana” en CD.
[8] Constitución del Grande Oriente Lusitano Unido, Supremo Consejo de la Masonería Portuguesa. Establecimiento Tipográfico de Julián Peña, 1872 Madrid, pág. 7.
[9] La logia que consta en la relación de logias que se encontraban trabajando en Madrid bajo la jurisdicción del G.O.L.U en esa fecha, es “Caballeros Cruzados No. 48”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario